El universo gastronómico es inagotable, cada cultura ha hecho su aporte y la ha ido dejando conforme avanza la historia, es así como vamos siendo herederos de recetas tradicionales a las cuales le incorporamos o le modificamos algún ingrediente o modo de cocción, bien sea por gusto, hedonismo o por razones de salud; lo importante es que se queden esos platos plasmados para las siguientes generaciones. Siendo hija de libaneses que emigraron a Suramérica (Venezuela), he tenido el gusto de vivir entre dos culturas que tienen poco en común, ambas son igualmente fascinantes en sus sabores y costumbres, pero, obviamente, la libanesa tiene registros culinarios mucho más longevos. El Líbano ha sido influenciado por griegos, romanos, persas, árabes y hasta franceses. Desde la Edad Antigua hasta principios de la Edad Moderna, cada civilización ha dejado su legado, mezquitas, templos maronitas, templos ortodoxos, etc…Años después fue considerada como “La Suiza del Medio Oriente”. En la actualidad tiene un ADN gastronómico increíblemente amplio.
La receta que les voy a compartir es una de las más típicas de El Mina, en Trípoli, que significa "puerto" en árabe, es una ciudad costera en el norte del Líbano. El Mina ocupa el lugar de la antigua ciudad Fenicia de Trípoli, la segunda ciudad más grande de Líbano. Se Trata de un plato hecho con pescado llamado "Samke Harra" que traducido del árabe, significa pescado picante. Este es un plato en el cual, el pescado es ligeramente marinado en limón y es cubierto con una salsa deliciosa hecha con pasta de tahini que se elabora con semillas de sésamo tostado. El pescado puede ser entero o en filetes, pero siempre se utiliza pescado blanco y con la menor cantidad posible de espinas. Mis favoritos para esta receta, a continuación, en orden de preferencia: pargo, merlusa, mero, curvina o tilapia… Mi receta es una fusión de las distintas versiones que he probado entre restaurantes y familiares…Ahora sí, ¡Vamos al lío!
INGREDIENTES:
(3 a 4 porciones)
800 gramos de merlusa entera, cortada longitudinalmente para filete en una sola pieza.
6 ó 7 dientes de ajo.
1 taza de pasta de tahini
1 pizca de pimienta cayena y pimienta negra. (Del 1 al 10 en picante yo soy “3” así que si te gusta más ponle sin miedo). Otras personas utilizan salsa tipo “Tabasco”, así que es opcional, pero yo no lo recomiendo…
1 cucharadita de comino.
1 cucharadita de nuez moscada.
1 cucharada de jengibre en pasta o rallado fresco.
1/2 taza de perejil (finamente picado para adornar).
½ taza de cilantro, (finamente picado para adornar)
1 taza de zumo de limón.
1 limón cortado en rodajas.
1-2 cucharadas de sal (al gusto).
½ taza de AOVE.
1 taza de agua.
½ taza de almendras crudas sin piel.
½ taza de piñones crudos.
ELABORACIÓN:
Este plato es un manjar del mar Mediterráneo y puede ser un plato Gourmet si lo sirves con gusto y delicadeza, pero, también es muy común prepararse en unos enrollados con pan pita o, simplemente, comerlo sin los cubiertos usando el pan pita como pinza en forma de una especie de cono.
Finalmente, si eres de los que disfruta del vino, debes saber que el matrimonio o casamiento de este plato se logrará con un Albariño, un Verdejo afrutado o un Chardonnay con algo de barrica. La idea es contrastar y armonizar el vino con el plato sin que ninguno prevalezca o tape al otro, se complementarán los sabores tal y como pasa en un buen matrimonio. Para dudas, me encontraréis en en Instagram @Ivetteyyf