El pasado 23 de enero, en el centro de MasterD en Madrid, y organizada por su Escuela de hostelería y turismo MasterD, tuvo lugar el taller impartido por nuestro profesor de Cocina y Pastelería, a la vez que emprendedor y CEO de Emplatamos Food Lab, Jesús India, con el fin de transmitir como los nuevos modelos y las tendencias impactan a la hora de emprender un negocio en gastronomía.
En esta jornada, pudimos conocer como la hostelería, y en general el negocio gastronómico, ya no son lo que eran debido a un cambio de época que, junto a la digitalización y la aparición de nuevos canales de venta, hacen que se abra un mar de oportunidades a la hora de emprender en el sector.
El inicio estuvo centrado en contar cómo es la tarea de crear y lanzar un negocio (difícil a la vez que gratificante), haciendo hincapié en que, siempre y cuando seamos conscientes de lo que hacemos, y, sobre todo, el porqué lo hacemos y cuál es nuestro objetivo personal y profesional en mente de cara al futuro, nos ayudarán para avanzar el proyecto de una manera consciente y feliz.
También hubo lugar para reconocer los factores que hacen que emprender en gastronomía sean de especial dificultad, los cuales pueden ser sorteados gracias a la tecnología y servicios más económicos que existen en una sociedad, donde el modelo de compartir recursos va ganando terreno.
Estos factores son:
Se recalcó especialmente en la necesidad de estudiar las grandes tendencias del sector más allá de fijarnos exclusivamente en los modelos de negocio o ejemplos de los demás y que, habitualmente, solo conllevan a crear copias dejando de lado la autenticidad.
Actualmente, según los estudios realizados, las tendencias serían:
Por último, Jesús recordó la necesidad de innovar y diferenciarse en un sector tan competido, pero con un mar de oportunidades; para ello, cree necesario trabajar para buscar la innovación en producto / servicio, en precio, en canales de distribución o en promoción de nuestros negocios.
Como broche final, hizo un repaso por algunos consejos a la hora de emprender, entre los que se podrían destacar:
1. Contar con un buen equipo junto, al que se le explique todo de manera clara, sin filtros.
2.Ser resistentes a la dureza de emprender, no es fácil y requiere convicción y constancia.
3.Trabajar sobre las ideas, ya que estas son el origen, pero no valen nada hasta que no se ejecutan.
4. Cuidar nuestra red de contactos y rodearnos de expertos que nos ayuden, sobre todo, a no fracasar.